
Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más informaciónDos puntos de anclaje para expositores de Train-Safe. Diseñados para anclar sobre las barras verticales de la gama PSA.
Set de 3 coches intermedios TGV Duplex en decoración OuiGo, de la SNCF.Compañía SNCF.Época VI. El set está compuesto por dos coches ex-primera clase y un coche bar. Se recomienda el set HJ2413 o HJ2413S y HJ3010 para formar la composición completa.
Set de 3 coches intermedios TGV Duplex en decoración OuiGo, de la SNCF.Compañía SNCF.Época VI. El set está compuesto por tres coches de segunda clase. Se recomienda el set HJ2413 o HJ2413S para formar la composición completa.https://www.eltallerdelmodelista.com/es/composicion-tgv-duplex-ouigo-sncf-sonido-p-48850.html
Composición TGV Duplex en decoración OuiGo, de la SNCF.Compañía SNCF.Época VI. El set está compuesto por dos cabezas tractoras (una motorizada y otra sin motor) y dos coches intermedios. Se recomienda el set HJ3009 y HJ3010 para ampliar la composición.
Composición TGV Duplex en decoración OuiGo, de la SNCF.Compañía SNCF.Época VI. El set está compuesto por dos cabezas tractoras (una motorizada y otra sin motor) y dos coches intermedios. Se recomienda el set HJ3009 y HJ3010 para ampliar la composición.
Set de dos vagones cisterna de 3 ejes, decoración gris, "Algeco". Operados por SNCF.Época III.
5 zorros en diferentes posiciones, 4 troncos de árbol con las raíces cubiertas de musgo, 3 tocones, pila de troncos de madera y pequeños animales del bosque sin pintar.
Perro olfateando entre montículos de tierra en busca de liebres. Incluye 4 coníferas y una pila de troncos de madera.
7 liebres en diferentes posiciones (sentadas, de pie y corriendo), 4 coníferas y una pila de troncos de madera.
Repartidor de pizza con su moto. Incluye farola (no funcional), banco y papelera.
Hombre y un niño colocando casitas para pájaros en el vallado de su jardín.
Dos personas recogiendo arándanos en una superficie aproximada de 80x7mm. Incluye cestas.
Kit para montar un puente de madera para zonas boscosas.
Kit de plástico para montar dos chasis del Iveco S-Way.
Kit de plástico para montar dos cabinas del Iveco S-Way.
Kit de plástico para montar dos cabinas del Renault T.
Tractora de Scania CS20 ND. Vehículo montado y pintado.
Mercedes Benz Actros Bigspace, 2018. Vehículo pintado y montado.
Caja de remolque con plataforma elevadora. 2 unidades.
Losetas de pavimento en color gris, realizados en material cerámico. 190 unidades.
Dos bobinas de cable. Perfectas para ambientar estaciones de tren, zonas industriales, cargas de vagones, etc. Están hechos de plástico y pintados.
Vagón Kbs para madera, perteneciente a la empresa Medway.Versión freno de aire. Matrícula 41 94 333 0 023-5. Época VI. Reproducción fiel del modelo real. Modelo altamente detallado.
Vagón Kbs para madera, perteneciente a la empresa Medway.Versión freno de aire. Matrícula 41 94 333 0 018-5. Época VI. Reproducción fiel del modelo real. Modelo altamente detallado.
Vagón Kbs para madera, de los Ferrocarrilles Portugueses (CP).Versión freno de aire. Matrícula 41 94 333 0 063-1. Época V. Reproducción fiel del modelo real. Modelo altamente detallado.
Vagón Kbs para madera, de los Ferrocarrilles Portugueses (CP).Versión freno de aire. Matrícula 41 94 333 0 015-1. Época V. Reproducción fiel del modelo real. Modelo altamente detallado.
La gama "Vision" son expositores con rail metálico, pensados para facilitar el manejo de locomotoras individuales o de composiciones completas. Permite la conexión de la luz del tren, funcionamiento en la vitrina, salida de la
Set de iniciación analógico. Incluye una locomotora de vapor clase BR80, dos coches de pasajeros y un circuito de vías Roco Geoline para formar un óvalo, así como regulador electrónico con adaptador de red.
Matra Simca Bagheera, 1975. Vehículo montado y pintado.
Semioruga con excavadora dragalina. Montado y pintado.
Armarios para herramientas de taller. Modelo realizado en resina, montado y pintado.
Puesto de herraje: herrero poniendo las herraduras al caballo. Modelo montado y pintado.
Camión Diamond T con trailer. Vehículo montado y pintado.
Vagón de vía estrecha con grúa. Modelo estático, montado y pintado.
Bicicleta con carrito y lecheras para su venta. Modelo montado y pintado.
StuG III Ausf. G, 3-Ton Tarnung. Realizado en resina, montado y pintado.
Kit de resina para montar una parada de autobús con poste indicativo de las paradas y papelera.
Plataforma Laeks Mega Car Carrier, TRANSFESA. Época: VI
Locomotora eléctrica BB-16015 "Fleche d'Or", SNCF. Perteneciente a la SNCF. Matrícula BB 16015. En color original, correspondiente a la época III. Preparada para circular por radio mínimo de 360 mm. Está equipada con motor de cinco polos y volante de inercia, luces LED y conector digital de 21 pines para la instalación de un decoder.
Locomotora eléctrica BB-16015 "Fleche d'Or", SNCF. Perteneciente a la SNCF. Matrícula BB 16015. En color original, correspondiente a la época III. Preparada para circular por radio mínimo de 360 mm. Está equipada con motor de cinco polos y volante de inercia, luces LED según el sentido de marcha y decoder de sonido.
Coche A8tu "TEE Mistral" de la SNCF. Correspondiente con la época IV.
Coche A8u "TEE Mistral" de la SNCF. Correspondiente con la época IV.
Set de tres coches "TEE Mistral" de la SNCF. Incluye un coche Arux, un coche A8u y un coche A4Dtux. Correspondiente con la época IV.
Peterbilt 359, rojo y amarillo. Vehículo montado y pintado.
La H0 es una de las principales escalas utilizadas en modelismo ferroviairo, y la más extendida en España. Corresponde a una reducción 1/87, es decir, 87 veces más pequeña que el tamaño real.
El término correcto para referirse a esta escala es H0 (número), siendo HO (letra) una forma incorrecta de denominarla (en lo que se refiere a su etimología, al menos). Sin embargo, en algunas regiones se ha asentado la denominación HO como prevalente, especialmente en América del Norte y Asia.
La escala H0 tiene su origen en la escala 0 (cero) británica, que corresponde a una reducción 1:43.5. Son las siglas significan Half zero, dado que su tamaño es la “mitad de la escala cero”.
Su origen está en los años 30, en Inglaterra. Aunque curiosamente en este país ya estaba asentada la escala 00, por lo que no prosperó. Sorprendentemente muchos fabricantes europeos la asumieron, y se hizo muy popular en el resto del continente, especialmente a partir de los años 50.
La escala H0 se corresponde con un ancho de vía de 16.5 mm, que equivale al ancho internacional (o estándar) del ferrocarril.
Sin embargo, dentro de esta misma escala, podemos encontrar otras denominaciones para los ferrocarriles de vía más estrecha:
H0m – Entrevía de 12 mm, correspondiente a ancho de vía métrica
H0e – Entrevía de 9 mm, correspondiente a ancho de vía estrecha
H0i / H0f – Entrevía de 6.5 mm (normalmente), correspondiente a ancho minero o industrial
También podemos encontrar la denominación de proto87-ibérico, que representa normalmente modelos artesanales que reproducen el ancho de vía ibérico, correspondiente a un ancho de vía de 19.2 mm aproximadamente.
La escala H0 presenta algunas ventajas frente a otras escalas (tanto mayores como menores), lo que ha hecho de ella la escala mayoritaria a nivel global.
Por un lado, las primeras escalas en modelismo ferroviario eran escalas bastante grandes (0 – 1 – 2, etc), lógicamente debido a la tecnología disponible en aquel momento. Al aparecer una escala como la 1/87 para la que, al fin, se podía construir una maqueta de unas dimensiones razonables para la vivienda media de aquel momento, se extendió rápidamente.
Posteriormente aparecieron escalas más pequeñas (N, z y TT principalmente), pero estas reducciones obligaban en ocasiones a grandes licencias en cuanto a la fidelidad de las reproducciones, por lo que muchos aficionados se mantuvieron fieles a la escala reina: la H0.