
Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más informaciónVagón portacontenedores MMC3, decoración azul, cargado con 3 contenedores de 20' ''ADIF''.Compañía: RENFE Época: VI.
Vagón portacontenedores MMC3, decoración óxido, cargado con 3 contenedores de 20' ''CITROËN''.Compañía: RENFE Época: IV.
Set de 2 cabezas en color blanco camión MAN F90. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Set de 2 cabezas en color verde camión MAN F90. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Set de coches del "Tren Taller Granada", RENFE. La composición está formada por un coche de la serie 5000 y dos vagones cerrados J2. Correspondiente a la época IV-V.
Set de coches del "Tren Taller Granada", RENFE. La composición está formada por un coche de la serie 5000 y dos vagones cerrados J2. Correspondiente a la época V.
Set de dos coches serie 6000 de segunda clase, de la empresa privada ALSA. Empleados en el Tren de Felipe II, un tren turístico que une Madrid y El Escorial desde 2016. Correspondiente a la época VI.
Set de tres coches de la serie 5000 en decoración Renfe "Regionales". La composición está formada por un coche manso y dos coches de compartimentos. Correspondiente a la época V.
Estación de Fregeneda. Modelo totalmente montado, listo para colocar en la maqueta. Realizado a escala exacta.
Almacén de Cazalla. Modelo totalmente montado, listo para colocar en la maqueta. Realizado a escala exacta.
Apeadero de Legazpi. Modelo totalmente montado, listo para colocar en la maqueta. Realizado a escala exacta.
Silo de Navalcarnero. Modelo totalmente montado, listo para colocar en la maqueta. Realizado a escala exacta.
Vagón cerrado J300.000 de dos ejes, "Pegaso".Compañía: RENFE Época: III.
Set de 2 vagones J300.000 cerrados de 2 ejes, color gris, "Gran Velocidad"Compañía: RENFE Época: III.
Vagón cerrado J300.000 de dos ejes, "Barreiros".Compañía: RENFE Época: III.
Set de postes de compensación para catenaria. Fabricados en metal a escala exacta, totalmente montados y listos para instalar. Se trata de una fiel reproducción de los postes convencionales empleados por RENFE.
Kit de montaje. Fabricado mediante corte laser e inyección.
Set de 5 coches "Orient Express". CIWL.Época: II
Set de iniciación analógico: Locomotora de vapor serie 80 con un tren de mercancías.
Set de topes (derecho e izquierdo) para locomotoras 319 Comsa de TOPTRAIN.
Locomotora eléctrica serie 269 en decoración "Raxell".Sistema: DCC (Digital) con sonido. Luces: blancas y rojas reversibles. Compañía: RENFE Época: VI Pantógrafo funcional y motor con volante de inercia. Matrícula 269.318.2.
Locomotora eléctrica serie 269 en decoración "Raxell". Sistema: DC (Analógico) - Con conector digital Next18 para una fácil digitalización. Luces: blancas y rojas reversibles. Compañía: RENFE Época: VI Pantógrafo funcional y motor con volante de inercia. Matrícula 269.318.2.
Vía flexible de 914 mm de longitud y código 80. Se trata de una vía realmente útil, ya que puede adptarse a cualquier forma para conseguir geometrías de vía a la medida de cada maqueta.
Set de 2 vagones tolva de 4 ejes TT5 con paredes planas, decoración verde, para el transporte de cereal. Operado por RENFE. Época V.
Vagón tolva de 4 ejes TT5 con paredes planas, decoración rojo oxido, ''Metransa''. Para el transporte de cereal. Operado por RENFE. Época IV.
Set de 2 unidades, automotor diésel ALn 668 serie 1900, decoración original FS con rotulación RENFE. Época: IV.
Set de 2 unidades, automotor diésel ALn 668 serie 1900, decoración original FS, cristales curvados. Época: IV.
Set de dos vagones tolva de 4 ejes Faoos “Transfesa” en decoración marrón operados por RENFE. Época: IV - V
La N es una escala ampliamente empleada en modelismo ferroviario, equivalente a una reducción 1/160 (en algunos países se emplea como 1/148).
Es considerada por muchos aficionados como la hermana pequeña de la H0. Comparte con esta una gran difusión a nivel internacional, siendo la segunda con más seguidores tras la H0.
El término N proviene de su ancho de vía (9 mm), un número que en la mayoría de idiomas occidentales se escribe comienza por N (nueve, nine, neuf, neun…).
La escala N fue desarrollada por la firma Arnold y presentada en sociedad en la Feria de Nuremberg de 1962, bajo el nombre comercial “Rapido”.
Sus reducidas dimensiones hicieron de ella una escala muy atractiva para poder construir circuitos ferroviarios en espacios pequeños, más acordes a muchas viviendas. Su expansión fue rápida en numerosos países, especialmente Japón, Alemania, Inglaterra, Australia…
En España, la 1:160 es una escala ampliamente extendida y cuenta con un nutrido número de seguidores, popularmente conocidos como eNeros. Ibertren fue durante muchos años en buque insignia de estos aficionados al ferrocarril RENFE.
Como ya hemos indicado, los modelos en esta escala circulan por vías de ancho 9 mm, equivalente al ancho internacional del ferrocarril.
Al igual que en la H0, existen denominaciones concretas para referirse, en esta misma escala, a ferrocarriles de vía estrecha, siendo los más comunes:
Nm – Entrevía de 6,5 mm, correspondiente a ancho de vía métrica
Ne – Entrevía de 4,5 mm, correspondiente a ancho de vía estrecha
La escala N tiene en el espacio su mayor ventaja. Debemos tener en cuenta que un modelo en esta escala es, aproximadamente, la mitad que en H0. Y una maqueta ocuparía una superficie casi cuatro veces mejor.
Esto supone un gran ahorro de espacio, que es, en la mayoría de ocasiones, el factor más limitante a la hora de hacer una maqueta de trenes a escala. Y no solo eso, si no que si contamos con una superficie relativamente grande, podremos conseguir una gran explotación ferroviaria a escala N.
Aunque en sus inicios era considerada una escala demasiado pequeña para poder fabricar modelos muy detallados y precisos, en la actualidad, con la tecnología disponible, se fabrican modelos de excelente calidad y realismo.