
Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más informaciónPortacoches DDMA-9519, con paneles blindados, RENFE. Matrícula UIC: 04 71 98 70 020-6.
Portacoches DDMA-9506, versión original, RENFE. Matrícula UIC: 04 71 98 70 007-3
4 contenedores de obra. Montados y pintados (el color puede variar respecto a la imagen).
Bogie motor completo para locomotora RENFE 277.
Ejes y engranajes para locomotoras Talgo de las series 353 y 354, fabricadas por Arnold.
Equipo de soldadura. Modelo realizado en resina, montado y pintado.
Set de 10 enganches de barra manguera, 13.9mm
Set de 10 enganches de barra manguera, 14,4mm
Set de 10 enganches de barra manguera, 14,9mm
Camión de basura MAN F90. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Bus Mercedes Benz 0303. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Furgón de equipaje DD-8133 en decoración Estrella ''Sin línea'' de RENFE. Matrícula: Época IV.
Set de tres vagones ADIF adscritos al Tren de Contraste de Básculas que incluye un vagón de ejes ORE 1, un vagón de bogies tipo Ealos y un vagón tolva Faoos, todos ellos en decoración gris y verde. Época V-VI.
Set de dos vagones cerrados J2 de dos ejes, decoración original.Compañía: RENFE Época: III-IV.
Set de dos vagones tolva de 4 ejes Faoos “Transfesa” en decoración marrón operados por RENFE. Época: IV - V
Set de dos vagones tolva de 4 ejes Faoos “Semat/Carfe” para transporte de carbón. Época: IV - V
Set de 2 unidades, automotor diésel ALn 668 serie 1900, decoración original FS, cristales curvados. Época: IV.
Seis caballos y dos potros de tiro, perfectos para ambientar zonas rurales.
Set de 2 unidades, automotor diésel ALn 668 serie 1900, decoración original FS con rotulación RENFE. Época: IV.
Seis personas esperando en la parada el autobús.
Lote formado por cinco personas reproduciendo un accidente, incluye personal sanitario, accidentado con su acompañante y camilla.
Set de 4 unidades, automotor eléctrico de alta velocidad S-114, RENFE. Época: VI
Set de 4 unidades, automotor eléctrico de alta velocidad S-114, RENFE. Época: VI
Set de 3 coches Al-Andalus, formado por dos coches cama LX superior y un coche camas estandar WL-12x. Compañía: RENFEÉpoca: IV - V
Set de 3 coches Al-Andalus, formado por el furgón DD-8100 y los coches restaurante WR “Gibralfaro” y “Alhambra”. Compañía: RENFEÉpoca: IV - V
Set de vagones cerrados unificados tpo "J" con garita elevada, RENFE.
Rádar de tráfico sobre poste con LED SMD de color naranja.
Rádar de tráfico cilíndrico con LED SMD de color naranja.
Damajuanas en cestas de goma. Montado y pintado.
Damajuanas en cestas de mimbre. Montado y pintado.
Cementerio con tumbas cristianas. Montado y pintado.
Cementerio con tumbas musulmanas. Montado y pintado.
Cementerio con tumbas judías. Montado y pintado.
Cementerio con tumbas cristianas. Montado y pintado.
Kit de plástico para montar un depósito de carbón.
Kit de plástico para montar una casa con emparrillado de madera.
Set de 10 enganches de barra manguera, 15,4mm
Set compuesto por dos furgonetas VW T3 en colores metalizados. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Set compuesto por dos furgonetas VW T3 Tuning en colores metalizados. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
VW T2 Transporter KRUPP. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
VW T2 Camper. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Bus Setra S8 Austrobus. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Bus Mercedes Benz 0321H. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Bus Mercedes Benz 0302. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Bus Setra S431 DT. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Bus Setra S431DT. Se trata de un modelo muy bien terminado, listo para colocar en la maqueta.
Set de dos plataformas portacoches DDMA. RENFE. En decoración gris original y con rejillas antivandalismo, corresondiente a la época IV.
Plataforma portacoches DDMA "Pecovasa". RENFE. En decoración Pecovasa, corresondiente a la época V.
Portacoches autoexpreso MMA-9576, blindado, RENFE.con paneles blindados, RENFE.
Set de tres vagones portacoches, “Sekqss” MMA RENFE.
Set de coches cama T2 ''Largo recorrido'', Renfe.
Coche cama tipo T2, de Renfe Operadora.
Set de cuatro coches 15000 "Chartren", RENFE.
Set de dos plataformas de 4 ejes, tipo Remmns de RENFE.
La N es una escala ampliamente empleada en modelismo ferroviario, equivalente a una reducción 1/160 (en algunos países se emplea como 1/148).
Es considerada por muchos aficionados como la hermana pequeña de la H0. Comparte con esta una gran difusión a nivel internacional, siendo la segunda con más seguidores tras la H0.
El término N proviene de su ancho de vía (9 mm), un número que en la mayoría de idiomas occidentales se escribe comienza por N (nueve, nine, neuf, neun…).
La escala N fue desarrollada por la firma Arnold y presentada en sociedad en la Feria de Nuremberg de 1962, bajo el nombre comercial “Rapido”.
Sus reducidas dimensiones hicieron de ella una escala muy atractiva para poder construir circuitos ferroviarios en espacios pequeños, más acordes a muchas viviendas. Su expansión fue rápida en numerosos países, especialmente Japón, Alemania, Inglaterra, Australia…
En España, la 1:160 es una escala ampliamente extendida y cuenta con un nutrido número de seguidores, popularmente conocidos como eNeros. Ibertren fue durante muchos años en buque insignia de estos aficionados al ferrocarril RENFE.
Como ya hemos indicado, los modelos en esta escala circulan por vías de ancho 9 mm, equivalente al ancho internacional del ferrocarril.
Al igual que en la H0, existen denominaciones concretas para referirse, en esta misma escala, a ferrocarriles de vía estrecha, siendo los más comunes:
Nm – Entrevía de 6,5 mm, correspondiente a ancho de vía métrica
Ne – Entrevía de 4,5 mm, correspondiente a ancho de vía estrecha
La escala N tiene en el espacio su mayor ventaja. Debemos tener en cuenta que un modelo en esta escala es, aproximadamente, la mitad que en H0. Y una maqueta ocuparía una superficie casi cuatro veces mejor.
Esto supone un gran ahorro de espacio, que es, en la mayoría de ocasiones, el factor más limitante a la hora de hacer una maqueta de trenes a escala. Y no solo eso, si no que si contamos con una superficie relativamente grande, podremos conseguir una gran explotación ferroviaria a escala N.
Aunque en sus inicios era considerada una escala demasiado pequeña para poder fabricar modelos muy detallados y precisos, en la actualidad, con la tecnología disponible, se fabrican modelos de excelente calidad y realismo.