Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más información
Cargando...
Coches camas, restaurantes y salones en los ferrocarriles de la Península Ibérica.
Los tranvías y trolebuses de Galicia. Autor: Joan Alberich González.
Sudexpress, en colaboración con Eugénio Santos, se complace en lanzar este tercer libro/guía práctica con varios esquemas ferroviarios, referentes a las líneas del Miño y del Duero y también a las líneas de vía estrecha. En particular, la realidad ferroviaria posterior a 1975, con algunas incursiones hasta los años 60.
La modernización del ferrocarril español en los últimos treinta años (1992-2022).
TECSA, 50 años al servicio del ferrocarril.
Vapor en la RENFE (1950-1975). Historia de la tracción vapor en España. Tomo VII (2).
Revista Tracción, número 36 (Noviembre 2021). Especial 75 Aniversario. En formato libro, de tapa blanda y 362 páginas, con numerosas fotografías a color.
El trolebús es un medio de transporte singular, a medio camino entre el tranvía eléctrico y el autobús, que en España y Portugal vivió su época dorada entre los años cuarenta y los años setenta del siglo pasado, periodo durante el cual una veintena de ciudades contaron con líneas de este sistema.
Completo libro sobre El Ferrocarril de Santander a Bilbado. 125 años de hermandad vasco-cántabra.
Libro de referencia para los aficionados al ferrocarril portugués. Se trata de una recopilación de composiciones que han circulado por vías portuguesas entre el Tajo y Duero, desde 1975 hasta el momento actual. La investigación ha sido realizada por Eugenio Santos.
Vapor en la RENFE (1941-1949). Historia de la tracción vapor en España. Tomo VII.
Libro de referencia para los aficionados al ferrocarril portugués. Se trata de una recopilación de composiciones que han circulado por vías portuguesas al sur del Tajo y el Algarve, entre 1975 y el momento actual. La investigación ha sido realizada por Eugenio Santos.
El Funicular de Artxanda, 1915-2015. Texto: Euskera-castellano.
El tren de la Pobla. Autor: Antoni Nebot Biosca.
Este nuevo manual responde a las principales cuestiones que se plantean los aficionados que se inician en el mundo de las maquetas digitales. Tando en la construcción de las maquetas, la programación de locomotoras así como otras funciones específicas, se explican paso a paso. Texto en inglés.
Libro monográfico basado en la trayectoria empresarial de la empresa Herederos de Ramón Múgica, fábrica de vagones San Sebastián-Irún. Escrito por Juanjo Olaizola Elordi, cuenta con 224 páginas y numerosas fotografías y esquemas de los vagones fabricados por la empresa a lo largo de su historia.
El Ferrocarril del Semeldón, la compañía forestal Asturiana en los montes de Ponga.
La colección de libros editados por Maquetren se amplía con este nuevo tomo que contiene fascinantes fotografías del aficionado austriaco Harald Navé.
Autor: Manuel Galán Eruste , Miguel Cano López Luzzatti y José Luis López Gómez.
Autor: Juanjo Olaizola Elordi Nº páginas: 383 Idioma: Castellano/inglés
336 páginas - 320 imagenes. Tamaño: 300 x 240 cm. Tapa dura con sobrecubierta
Autores: Inmaculada García Lozano y Mª Dolores Moreno Burgos
Hitos del Vapor. La evolución de la locomotora de vapor.
Mariano de Corral fue uno de los primeros empresarios del sector ferroviario de nuestro país y la empresa que él fundó a finales del siglo XIX, en la actualidad bajo la razón social Amurrio Ferrocarril y Equipos, es hoy en